Mundodisco

Versión para impresoraVersión en PDF

Mundodisco

(Obra de Terry Pratchett)

(Página 1 de 2)

   Todos los datos, carátulas, información en general y hasta los propios libros, se los debemos a la eficiente colaboradora italiana, residente en Costa Rica, señora Paola Micheli, miembro del Club Internacional de Literatura "Calíope".

   Como podrán ver, aún nos faltan algunos libros para completar la saga, si usted los tiene y desea compartirlos con nosotros, le estaríamos muy agradecidos si nos los enviara; previa coordinación, naturalmente. Muchas gracias.

   La Serie del Mundodisco, de Terry Pratchett, es un conjunto de novelas ambientadas en un mundo imaginario que cabalga a lomos de cuatro elefantes que, a su vez, reposan sobre la concha de Gran A'Tuin, la Tortuga Estelar.

   En parte, el estilo de Pratchett ayuda a que estos capítulos sean espectaculares. Su forma de escribir directa, capaz de interactuar con el lector, de proponerle que preste atención a una escena o a un personaje concretos, o de parar la narración para contarnos anécdotas sobre el mundo, hacen que la lectura sea casi un juego cómplice, en el que el propio lector se siente parte del mundo.

   Y es que la serie de Mundodisco es a la vez homenaje y parodia, crítica de un género y a la par tributo a éste. Toda una divertida experiencia que recomendamos encarecidamente, y cuyas siguientes entregas iremos poniendo tan pronto aparezcan.

Información sobre la saga

1- El color de la magia

Título original: The Colour of Magic.
Editado en castellano: Martínez Roca (Col. Fantasy, descatalogado), DeBolsillo.
Serie de Rincewind – 1

Vuela a través del espacio infinito, atravesando asteroides y bordeando soles, rumbo a nadie sabe dónde. Es A´Tuin, la Gran Tortuga. Sobre su concha, cuatro gigantescos elefantes sostienen sobre sus espaldas un gran disco. Y sobre el disco, un mundo lleno de héroes, elfos, ciudades estado, magia y peligros. Es Mundodisco, y posiblemente sea el universo de fantasía más extraño jamás concebido.

A principios de los años 80, Terry Pratchett, el creador de Mundodisco, debía de estar bastante quemado de la fantasía heroica. Conan y los relatos bárbaros, los antihéroes como Élric o Corum, y la herencia de Tolkien (que acabó dando lugar al muy lucrativo mercado de las franquicias de fantasía épica como Dragonlance o Reinos Olvidados) se habían convertido en un círculo vicioso del que pocos autores eran capaces de escapar. Pratchett fue, indudablemente, uno de esos escasos autores.

A simple vista puede parecer que Mundodisco es una burla a los universos de fantasía, una sátira con mala baba que ataca a un género que estaba muy quemado. Sin embargo, a poco que se lea, uno descubre un mundo de fantasía con su propia mitología, sus propios héroes, y su propia historia. Tal vez con mucho de parodia, pero sólo porque lo fantástico es llevado a tales extremos que, por más que queramos, no podemos reprimir una risotada ante las descabelladas propuestas que Pratchett nos propone página tras página.

Esta novela, la primera de la serie Mundodisco, se divide en cuatro capítulos más o menos independientes, a través de los cuales Pratchett se dedica a contarnos cómo es este mundo tan particular. Entre risas, aprenderemos detalles sobre los dioses, sobre el clima, sobre los elefantes y la tortuga que soportan el mundo. Y todo ello en clave de humor, de fantasía y magia llevadas al límite. Y a la par, nos enteraremos de la historia de Dosflores, un turista de un lejano Imperio que desea conocer héroes, vivir aventuras, y comprar recuerdos de la ciudad más grande y corrupta del mundo: Ankh-Morpork.

A lo largo de las peripecias de este extraño turista, iremos conociendo a todo un elenco de personajes. El mago Rincewind, que sólo sabe un hechizo, la Muerte, el bárbaro guerrero Hrun, e incluso a extraños dioses como Dama y Sino, enfrascados en sus juegos de tablero cuyos movimientos afectan a toda la humanidad. Cada capítulo es diferente, no sólo en cuanto a historia, sino respecto al modo de narrar la aventura. Somos así testigos de homenajes a personajes y objetos tan reconocibles como Conan, Stormbringer, o los jinetes de dragones de la Dragonlance, a la par que se juega con los elementos de fantasía de una forma espectacular, por lo que acabamos enganchados a la novela de una manera que obras más serias ya querrían.

 

 

2- La luz fantástica

Título original: The Light Fantastic.
Editado en castellano: Martínez Roca (Col. Fantasy, descatalogado), DeBolsillo
Serie de Rincewind – 2

La secuela de El Color de la Magia comienza con Rincewind y Dosflores de nuevo sobre el Mundodisco, que de repente parece estar metido en problemas serios. Y cuando un mundo se mete en problemas, sus habitantes van detrás. Hay una temible estrella roja en el cielo que se hace más grande cada día que pasa, y los astrólogos dicen que no es precisamente una buena señal. Aunque los astrólogos del Mundodisco también tienen un zodíaco compuesto de cientos de signos y siguien descubriendo nuevos cada día.

Continúa la parodia desenfrenada, esta vez a multitud de cuentos infantiles e historias como Conan el Bárbaro. Los peligros para Rincewind y Dosflores (porque parece que el Equipaje no se preocupa demasiado) incluyen magos, cazarecompensas, trolls, druidas expertos en hardware (no preguntéis, leedlo), fanáticos religiosos, conjuros con mala leche, dioses y, cómo no, esa famosa estrella roja que no presagia nada bueno.

 

 

3- Ritos iguales

Título original: Equal Rites.
Editado en castellano: Martínez Roca (Gran Fantasy, descatalogado), DeBolsillo, Círculo de Lectores (tapa dura).
Serie de las Brujas – 1

El título original de esta novela, Equal Rites, suena exactamente igual que `igualdad de derechos`, lo cual nos da una idea de la temática del libro...

Esk es el octavo hijo de un octavo hijo, lo cual marca su futuro como mago. El problema es que no posee uno de los requisitos básicos para esta profesión. ¿Cómo lo diríamos para no herir sensibilidades? Dejémoslo en que si Rincewind es miembro de este ilustre cuerpo de portadores de bastones, cualquiera con los atributos adecuados puede serlo. Creo que ha quedado fino y sutil. Yaya Ceravieja, una bruja de las Montañas del Carnero, decide entrenar a Esk (que, por si no lo habíais cogido, es una niña) como aprendiz. Por otro lado, en la Universidad Invisible se acaba de matricular una especie de niño prodigio, y los miembros de la facultad, más acostumbrados a las cenas pantagruélicas que a la resolución de problemas, no saben qué hacer con él. El resultado es que, de nuevo, el Disco está a punto de ser destruido por horribles criaturas de las Dimensiones Mazmorra.

 

 

4- Mort

Título original: Mort.
Editado en castellano: Martínez Roca (Gran Fantasy, descatalogado), DeBolsillo, Círculo de Lectores (tapa dura).
Serie de la Muerte – 1

Adaptación del número 4 de la serie, ideal para iniciarse si no se ha leido nada de ella, Mortimer (Mort para los amigos) es un joven un tanto... ¿cómo podríamos decirlo? ¿Soñador...? ¿Cabeza hueca...? El Caso es que, por aquello de que a alguien tenía que tocarle, se convierte en el aprendiz de LA MUERTE, y se encuentra de repente enfrentado a la tarea de liberar almas de su envoltura carnal.

Pero Mort no parece estar demasiado capacitado para su nuevo trabajo.
Cuando se encuentra ante la princesa Keli, una joven bastante
atractiva que está a punto de ser asesinada, Mort..., digamos que no mantiene el tipo de calma profesional que resulta recomendable en el oficio y, en su lugar, `libera` el alma del asesino, interfiriendo con los designios implacables del Destino. Claro que la realidad no se cambia tan fácilmente: la princesa debe hacer verdaderos esfuerzos para conseguir que sus súbditos le hagan caso y éstos muestran una desagradable tendencia a olvidarse de que existe. Y la-historia-como-debería-haber-sido avanza de manera inexorable hacia ella mientras Mort busca ayuda desesperadamente.

LA MUERTE, habiendo delegado buena parte de su trabajo, está empezando a comportarse de una forma un tanto extraña. Bebe, juega a los dados y se entrega a reflexiones sobre la naturaleza filosófica de la `diversión`. Mort, por su parte, parece estar perdiendo su carácter bullicioso y muestra una preocupante tendencia a HABLAR EN MAYÚSCULAS.

Escrita por Terry Pratchett y Dibujada por Graham Higgins, adaptado del alemán y maqueteada por Taxiarcos, una mezcla perfecta de humor desenfrenado y filosofia.

   

5- Rechicero

Título original: Sourcery.
Editado en castellano: Martínez Roca (Gran Fantasy, descatalogado), DeBolsillo.
Serie de Rincewind – 3

Señoras y señores, de nuevo con ustedes... ¡Rincewind! El mago más inepto del Disco sale del olvido para otra de sus aventuras, con todos los elementos necesarios: el Equipaje aterrorizando a todo quien encuentra, una heroína bárbara que quiere ser peluquera, un joven esmirriado que quiere ser un héroe bárbaro (y se está leyendo un libro firmado por Cohen, nada menos), alfombras voladoras y el destino del Mundodisco en sus manos. ¿Alguien da más?

Todos sabemos que el octavo hijo de un octavo hijo es siempre un hechicero. También sabemos todos que los magos tienen prohibidísimo el sexo. En este libro averiguamos porqué ocurre esto último: si los magos tuvieran sexo, podrían tener hijos. Y si pudieran tener hijos, podrían tener ocho. Y si tuvieran ocho, el octavo sería un hechicero al cuadrado, una fuente de poder... un rechicero.

   

6- Brujerías

Título original: Wyrd Sisters.
Editado en castellano: Martínez Roca (Gran Fantasy, descatalogado), DeBolsillo.
Serie de las Brujas – 2

El pacífico reino de Lancre (pacífico, al menos, cuando Yaya Ceravieja está en su casa) ha caído bajo las garras de un malvado usurpador y su oronda esposa. Hasta aquí, todo bien. El usurpador, manipulado por su esposa, decide talar bosques, quemar casas y echar sal en las tierras de cultivo. Hasta aquí, todo bien. Pero el ususrpador pretende hacer pagar impuestos a las brujas.

Ante algo tan intolerable, Yaya reúne un pequeño cónclave de brujas formado por Tata Ogg (una bruja de capital, alegre y, estoooo... alegre) y Magrat Ajostiernos (una especie de joven bruja new age, toda llena de adornos y joyas místicas) para hacer algo que nunca hacen las brujas: meterse en política. Además: magia, mala leche y una extraña compañía de teatro. ¡Ah! Y un bufón.

Esta novela es una parodia más o menos descarada del Macbeth de Shakespeare. Y divertidísima, aunque no haga falta decirlo.

   

7- Pirómides

Título original: Pyramids.
Editado en castellano: Martínez Roca (Gran Fantasy, descatalogado), DeBolsillo.
Novela Independiente

Teppic es el hijo del faraón del reino fluvial de Djelibeibi. El latido de su reino son las crecidas de su río Djel y las pirámides que jalonan sus orillas... pero Teppic ha sido enviado a estudiar a la mejor escuela del Mundodisco: el Gremio de Asesinos de Ankh-Morpork. Y todo el mundo sabe lo peligrosa que puede ser una buena educación...

Al regresar a su reino como faraón, sus conocimientos le permiten darse cuenta de algunas cosas: (1) quien gobierna no es él, sino el sumo sacerdote Dios, que resulta ser un tipo bastante misterioso y más tradicionalista que el Papa, Fraga y Carmen Sevilla juntos, (2) los matrimonios con tus familiares no son buena idea, y con tu tía la del bigote, todavía menos, (3) la idea esa de construir la pirámide más enorme posible puede no ser muy buena...

El libro incluye filósofos, saltos dimensionales, enigmas místicos, romance, traición... ¡Y al mejor matemático del Mundodisco! Una novela excelente para viciar a las pobres almas descarriadas a las novelas del Maestro. Y además te enteras de un montón de cosas sobre el Egipto antiguo.

   

8- ¡Guardias! ¿Guardias?

Título original: Guards! Guards!.
Editado en castellano: Martínez Roca (Gran Fantasy, descatalogado), DeBolsillo.
Serie de la Guardia – 1

Esta novela está dedicada a todos esos personajes que aparecen en las novelas de fantasía alrededor del tercer capítulo, cuya única misión en la vida es atacar al héroe de turno y morir: los miembros (con perdón de la expresión) de la Guardia de la Ciudad. En el Mundodisco, el cuerpo policial más zarrapastroso es el Turno de Noche de la Guardia de Ankh-Morpork, formado por un capitán alcohólico, un sargento gordinflón y vago y un cabo que necesita papeles para demostrar que es humano. Pero todo cambia cuando llega de las montañas un hombre llamado Zanahoria, criado entre enanos, que se sabe las leyes de Ankh al dedillo y tiene ganas de aplicarlas. Lo primero que hace después de ingresar en la Guardia ¡es arrestar por ladrón al ilustre jefe del Gremio de Ladrones!

Y si la bulliciosa ciudad de Ankh-Morpork no tenía bastante con que los guardias salieran de los bares, una misteriosa sociedad secreta está tramando algo y un enorme dragón está causando estragos en la ciudad.

Una novela fantástica, ideal para pervertir almas puras con el vicio del Mundodisco. Con sectas, guardias, leyes, alcohol, dragoncitos de pantano, un dragón de los serios y muchas risas.

   

9- Eric

Editado en castellano: Plaza&Janés, DeBolsillo (ambas sin ilustraciones).
Serie de Rincewind – 4

Lo último que sabíamos de nuestro amigo Rincewind era que había quedado atrapado en las Dimensiones Mazmorra cuando intentaba salvar el mundo. Algún tiempo más tarde, tanto en el reino de la Muerte como en la Universidad Invisible se empieza a oír regularmente un sonido como de pasos corriendo y una voz que dice: Ohmierdaohmierdavoyamorirvoyamorir. Los magos se ponen extremadamente nerviosos, pero no tanto como cuando averiguan que Rincewind vuelve a estar de nuevo sobre el Mundodisco. Al fin y al cabo, el tipo en cuestión fue testigo de los comportamientos poco valerosos que mostraron los magos no hace mucho tiempo...

Un demonólogo, por otra parte, ha invocado lo que el cree que es un demonio muy poderoso y decide pedirle los tres deseos básicos de todo hombre: dominio sobre todo el Disco, estar con la mujer más hermosa del mundo y vivir para siempre. Pero es muy posible que no todo le salga como espera...
Y finalmente, el Infierno está en plena remodelación. Un demonio joven con alma de director de empresa ha asumido el control y ahora el Infierno es eficiente, pero esto no gusta ni a las almas en pena ni a los demás demonios...

Eric es una novela corta del Mundodisco, ilustrada por Josh Kirby (el autor de las portadas). Es la ideal para empezar a leer en inglés, y además se pueden hacer muchas camisetas chulis con las ilustraciones.

   

10- Imágenes en acción

Título original: Moving Pictures.
Editado en castellano: Martínez Roca (descatalogado), DeBolsillo.
Novela Independiente
En una playa abandonada del Mar Circular, un anciano es el último guardián de una tradición arcana, de unos ritos que mantienen a raya a un ente con poder suficiente como para dejar el mundo en los oscuros tentáculos de las horribles criaturas de las Dimensiones Mazmorra, que tienen menos ojos que piernas y a veces menos brazos que cabezas...

Y ese anciano acaba de morir.

Imágenes en Acción es una parodia/homenaje a las películas clásicas de Hollywood y a los mitos de Cthulhu. Victor, un joven estudiante de la Universidad Invisible se convierte en una estrella de las imágenes en acción, aunque nadie sabe muy bien cómo se puede convertir uno en estrella sin arder a millones de grados de temperatura. Y las criaturas de otra dimensión acechan a la espera del Gran Estreno.

¡Y aparece por primera vez Gaspode, el Perro Maravilla! ¿Qué más queréis?

   

11- El segador

Título original: Reaper Man.
Editado en castellano: Martínez Roca (descatalogado), DeBolsillo.
Serie de la Muerte - 2
El argumento de esta novela es algo metafísico, pero vamos allá de todas formas. La Muerte del Mundodisco es una personificación antropomórfica de un hecho natural, pero el hecho de llevar tantísimo tiempo con forma humana ha hecho que desarrolle una cierta personalidad que a todos nos gusta. Por desgracia, el universo está constantemente bajo la supervisión de unos tipos grises llamados los Auditores de la Realidad. Estos tipos se encargan de que las cosas caigan al suelo, las bolas giren unas alrededor de otras y esas cosas tan aburridas.

Y deciden que la Muerte tiene un exceso de personalidad y que debe... bueno, morir. Así que le desposeen de sus funciones y ponen el Disco a la espera de que llegue una nueva Cosechadora Automática que cumpla eficientemente con su labor. Mientras nuestro esqueleto descubre la vida campestre bajo una identidad falsa, en todo el Mundodisco la gente deja de morir cuando debería, así que empiezan a proliferar los zombis por todas partes. En Ankh-Morpork, por supuesto, forman un sindicato.

   

12- Brujas de viaje

Título original: Witches Abroad.
Editado en castellano: Martínez Roca (descatalogado), DeBolsillo.
Serie de las Brujas - 3
Queda claro que las brujas tienen bastante bien controlado el pequeño reino montañoso de Lancre. Pero cuando ya has metido en las narices de todo un reino, además de mirar mal o contar chistes verdes a todos sus habitantes, la vida empieza a ser algo aburrida. Menos mal que hay alguien a quien ayudar en el extranjero...

Nuestras brujas favoritas se embarcan en una aventura que les lleva a incordiar a medio continente y a tocar las narices directamente al otro medio. Y todo para que una chica que vive en condiciones deplorables con su madrastra y sus hermanastras no se case con el príncipe del reino. Todo un reto, tal y como están los cuentos.

Este libro, que trata del poder del folklore, es una parodia loca de todos los cuentos infantiles habidos y por haber (incluido El Hobbit). Y además muestra a Yaya Ceravieja enfrentándose a una rival de su talla...

   

13- Dioses menores

Título original: Small Gods.
Editado en castellano: Plaza & Janés - DeBolsillo.
Novela Independiente

¿Preparados para un tema realmente serio visto desde la perspectiva del Mundodisco? Pues bienvenidos a Dioses Menores, y preparáos para leer sobre religión. De acuerdo, El Segador iba de la muerte, que también es un tema serio, pero estaréis de acuerdo conmigo en que no es ni la mitad de polémico. Terry Pratchett dice que éste es el libro que más correspondencia de todo tipo le ha proporcionado. De todo tipo.

Brutha es un novicio en la enorme Ciudadela de Om. Como no destaca absolutamente en nada, es el encargado de cuidar una pequeña parcela de jardín mientras todos los demás novicios se ríen de él. Pero Brutha es fuerte en su fe en su dios Om. Hasta que una tortuga que encuentra en el jardín empieza a hablarle directamente a la mente y le dice que ella es la reencarnación de Om.

La novela está repleta de inquisidores, exquisidores, filósofos, novicios, rebeldes que afirman que el mundo viaja a lomos de una tortuga, una religión anquilosada que afirma que el mundo es como una pelota... y un tipo que se dedica a barrer todo el tiempo y cultiva montañas bonsai.

   

14- Lores y damas

Título original: Lords and Ladies.
Editado en castellano: Plaza & Janés - DeBolsillo.
Serie de las Brujas – 4

¿Alguien se había dado cuenta de que no hay elfos en el Mundodisco? Con lo buenos y ecologistas que son... pues no van por ahí los tiros, no. En el Mundodisco no había elfos porque son unos hijos de puta de mucho cuidado y, en tiempos antiguos, ya se preocuparon de desterrarlos a otra dimensión. Pero ahora es Tiempo de Círculo, y las fronteras entre los universos son mucho más tenues...

Yaya Ceravieja y Tata Ogg se han quedado solas. Con eso de que Magrat Ajostiernos va a casarse con el Rey Verence II, los aquelarres son mucho más aburridos y no hay nadie que haga las tostadas. Por suerte, la amenaza de los elfos pondrá un poco de interés en el asunto. Y esas jovencitas que se ponen maquillaje pálido, se pintan las uñas de negro y dicen que son más poderosas que las brujas pueden ser interesantes. Sobre todo si tienen razón. Ese montón de magos que han venido con un mono para la coronación pueden dar bastante juego.

Una novela sobre el amor, sus actividades asociadas y lo importante que es ver lo que realmente está ahí sin dejarte engañar por el glamour.

   

15- Hombres de armas

Título original: Men at Arms
Editado en castellano: Plaza & Janés - DeBolsillo.
Serie de la Guardia – 2

Un buen día, el Patricio de Ankh-Morpork decide que la Guardia de la Ciudad (Turno de Noche), hasta el momento formada por incompetentes o visionarios, debería incluir a representantes de las minorías de la ciudad, léase enanos, trolls y... mujeres. Al Sargento Colon no le hace ninguna gracia ser el oficial responsable del entrenamiento de nuevos reclutas, sobretodo cuando Detritus (el troll) coge la espada como si fuera un palillo y destroza el espantapájaros, o cuando Cuddy (el enano) destroza a hachazos el maniquí de entrenamiento, o cuando Angua (la mujer) se... esto... se entorpece a si misma con el tiro con arco.

Mientras tanto, un aristócrata perfectamente normal ha encontrado una especie de ballesta capaz de disparar a gran velocidad pequeños trozos de plomo, y ésta se ha apoderado de su mente... Su objetivo es devolver al legítimo Rey de Ankh a su trono, pero el arma tiene su propio objetivo: matar. Y el Rey de Ankh no es otro que el Cabo Zanahoria de la Guardia de la Ciudad, que se encargará junto a sus nuevos compañeros de investigar los extraños asesinatos que se están produciendo...

   

16- Soul music

Título original: Soul Music
Editado en castellano: Plaza & Janés - DeBolsillo.
Serie de la Muerte – 3

Esta es una novela sobre sexo, drogas y música con rocas. Bueno, en realidad solamente trata de una de esas tres. Es sólo un 33%, pero podría ser peor. La Música con Rocas ha llegado al Mundodisco, y los habitantes de Ankh-Morpork se han empezado a dar cuenta de sus efectos secundarios: que el negro es un color guai, que tres patanes cualesquiera pueden tocar, que obedecer a tus superiores no mola y que se puede vender a la gente camisetas con tu propia publicidad y te pagan por ellas.

Además, la Muerte ha vuelto a hacer de las suyas, se ha interesado por el mundo y ha desaparecido, y el Universo está metiendo en su papel a Susan, su nieta (la hija de Mort e Ysabell), que tiene algunas ideas raras acerca de la educación. Por ejemplo, no le gustan demasiado las clases de literatura: prefiere leer un buen libro.

Lo que Imágenes en Acción era a los clásicos de Hollywood, lo es esta novela al rock`n`roll. La trama, además, está muy bien y por fin nos enteramos de qué pasa con Mort e Ysabell después de Mort.

   

17- Tiempos interesantes

Título original:Interesting Times
Editado en castellano: Plaza & Janés
Serie de Rincewind – 5

Nuestro amigo Rincewind estaba tranquilamente en una isla desierta. No había peligros, nadie intentaba meterle en líos y, aunque enloqueció un poco y tendía a confundir el sexo con las patatas, esto no tiene porqué ser un problema si en tu isla hay muchísimas patatas y ninguna mujer. Pero justo cuando llegaba una barca con mujeres de una isla vecina en la que todos los hombres habían muerto en la guerra...

El Patricio recibe una carta desde el Continente Contrapeso. Al parecer, cierto individuo que estuvo en Ankh-Morpork escribió a su vuelta un libro titulado Lo que hice en mis vacaciones, que se ha convertido en una especie de panfleto revolucionario. En el texto se habla mucho de un `Gran Hechicero`, y las autoridades del Continente Contrapeso lo quieren para hacerle cosas horribles.

Al mismo tiempo, Cohen el Bárbaro (que ahora se hace llamar Ghengiz Cohen) no sólo no ha muerto de viejo, sino que ha reunido a un grupo de amigos de su edad para conseguir un valioso tesoro del misterioso continente...

   

18- Mascarada

Título original: Maskerade
Editado en castellano: Plaza & Janés.
Serie de las Brujas – 5

Las brujas se vuelven a aburrir. Además de que en Lancre no pasa nada desde aquel asunto de los elfos, Magrat Ajostiernos está en palacio haciendo de reina y Tata y Yaya, sin nadie a quien fastidiar, se están poniendo de los nervios mutuamente.

Pero esta chica, Agnes, una muchacha enorme que apuntaba maneras de bruja, se ha ido a Ankh-Morpork para huir de su destino (la brujería, por supuesto) y ha acabado en el lugar más enloquecido de todos: la Casa de la Ópera de Ankh-Morpork, donde el Fantasma se está dedicando a matar gente. Además, Yaya cree que el editor debería pagar algo de dinero a Tata por publicar el libro de cocina que ha escrito. Y, aunque a los editores les cuesta bastante hacer esto, veremos que ocurre cuando éste se enfrente a Yaya.

Maskerade es un homenaje a El Fantasma de la Ópera, pero con las brujas (y Greebo) en medio...

   

19- Pies de barro

Título original: Feet of Clay
Editado en castellano: Plaza & Janés.
Serie de la Guardia – 3

La Guardia de la Ciudad (actualmente unas 20 personas) se enfrenta en esta ocasión al asesinato de un sacerdote. Tiene toda la pinta de haber sido obra de uno de esos golems, criaturas hechas de arcilla que tienen la fuerza de un toro, son trabajadores insaciables y están animados por unas palabras que llevan escritas en un papel que llevan dentro de la cabeza.

Pero los golems no pueden matar. De hecho, no pueden hacer nada que no sea obedecer a su amo porque se lo impiden las instrucciones que llevan en ese papel de la cabeza. Así que ¿quién ha sido? Mientras tanto, resulta que uno de los enanos de la Guardia es una enana. Esto no es raro, porque es casi imposible descubrir el sexo de un enano debajo de esa barba y ese hacha de doble filo, pero ésta concretamente empieza a mostrarlo en público con su ropa y su maquillaje, y esto no hace ninguna gracia al resto de enanos (y enanas, claro).

Pies de Barro es una novela sobre ser tú mismo y tu propio dueño, sobre el derecho laboral y sobre lo complicado que es organizar una Guardia compuesta de humanos, pseudohumanos, trolls, enanos, enanas, hombres-lobo y zombies.

   

20- Padrepuerco

Título original: Hogfather
Serie de la Muerte – 4

Alguien ha encontrado la forma de matar al Papá Cerdo, la encarnación del espíritu de la Noche de la Vigilia de los Puercos que marca el inicio de un nuevo año en el Mundodisco y el ecuador del invierno. Y, para que el sol vuelva a salir, los niños deben creer en el Papá Cerdo, de forma que la Muerte no tiene más remedio que ocupar su lugar por una noche. ¿Os imagináis bajar las escaleras y ver a la Muerte dejándoos regalos debajo del árbol? Seguramente diría: ESTO NO ES LO QUE PARECE. UM.

Susan, la nieta del esqueleto, está haciendo de institutriz para los niños de una familia (aunque ha jurado que como se sorprenda a si misma bailando por los tejados con deshollinadores, se matará a paraguazos), y les ha enseñado que es mejor pegar a los monstruos con un atizador que tenerles miedo. Pero acaba de recibir una visita de la Muerte de las Ratas y, como siempre, se va a ver involucrada en los acontecimientos.

Mientras tanto, toda la `creencia` suelta que ha dejado la muerte del Papá Cerdo va por ahí creando criaturas que, como la Muerte, personifican hechos naturales: el Monstruo Comecalcetines, El Gnomo de las Verrugas, El Oh Dios de las Resacas... Y, si los Auditores de la Realidad llevan a cabo su plan, el sol no volverá a salir.

Página siguiente